Dra. María del Pilar Rodríguez Martínez
Detalle BN6
- Inicio
- Dra. María del Pilar Rodríguez Martínez
Dra. María del Pilar Rodríguez Martínez
Coordinadora de la Especialidad en Deporte para el Bienestar y el Desarrollo
Doctora en Psicología del Aprendizaje Humano con especialización en Psicología del Deporte y la Actividad Física (Universidad Autónoma de Barcelona); maestra en Psicología del Deporte y la Actividad Física (Universidad Autónoma de Barcelona); licenciada en Psicología (ITESO).
En ITESO, profesor asociado, coordinadora de la Especialidad en Deporte para el Bienestar y el Desarrollo (2019-a la fecha); coordinadora del Laboratorio de Psicología del Deporte (2002-2005).
En el Centro de Educación Física y Salud Integral, directora (2012-2019).
En las Fuerzas Básicas del Club Atlas, coordinadora del área de Desarrollo Humano (2009-2012).
En Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ciudad de México, subdirectora del área de Investigación y Vinculación Académica (2007).
En el Club de Futbol Atlas de Guadalajara, coordinadora del Departamento de Psicología del Deporte (2004-2005).
Psicóloga del deporte de seleccionados estatales de diversas disciplinas (1996-2003).
Psicóloga del deporte del equipo olímpico mexicano de calvados y nado sincronizados, participante en las Olimpiadas de Atlanta. Comité Olímpico Mexicano (1996).
Cursos y talleres
Taller: Transformational Coaching Workshop. Queen´s University. Kingston, Canadá (2019).
Seminario de Responsabilidad Personal y Social a través del deporte. ITESO, Guadalajara, México (2019).
Curso: Resiliencia y Liderazgo Consciente: Fitness para el futuro. Centro Mexicano de Programación Neurolingüistica. Guadalajara. México (2016).
Curso de diseño y metodología de investigación en ciencias de la salud. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España (2006).
Curso en proceso de datos con SPSS. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España (2006)
Curso en coaching como medio de desarrollo y aprendizaje. Seminaris Psicologia de L’Esport, Barcelona, España (2006).
Diplomado en Psicología de la Salud. ITESO, Guadalajara, México (2004).
Curso en “Cambio de la cultura organizacional y administración de asociaciones deportivas”. Instituto Nacional de Educación Física de Barcelona. Barcelona, España (1999).
Curso en “Educación física de base” Instituto Nacional de Educación Física de Barcelona. Barcelona, España (1999).
Curso en “Programación de la actividad física. Una propuesta práctica”. Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña. Barcelona, España (1999).
Curso en “Programa de preparación psicológica en deportes específicos”. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España (1998).
Línea de investigación
- Aprendizaje y educación.
Libros
- LÓPEZ-WALLE, J.M., RODRÍGUEZ, M.P., CEBALLOS, O y TRISTÁN, J.L. Psicología del Deporte: conceptos, aplicaciones e investigación. México: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2015.
Edición
- GONZÁLEZ-CARBALLIDO, L. G. Estrés y deporte de alto rendimiento. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 2001.
Capítulos de libros:
- CABALLERO BLANCO, P.J., y RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, M. P. “Los modelos pedagógicos en la actividad física: actualidad del modelo Pedagogía de la Aventura”, en Actualidades en Educación Física y Deporte. Universidad de Guadalajara, 2003.
- Rodríguez, M.P. “Valores y actitudes morales en el deporte y la actividad física”, en Psicología del Entrenador Deportivo, editado por F. Guillen y M. Bara, págs. 159-177. Wanceulen. Sevilla, 2007.
- Rodríguez, M.P., y Arroyo, M. “Actividad física y salud: perspectivas actuales”, en Alternativas psicológicas de intervención en problemas de salud, págs. 213-244, editado por J.E. Camacho y S. Galán. Manual Moderno. México, 2015.
Artículos de revista
- ARGUMENDO, Gabriela; LÓPEZ, Juan Ricardo; ORTIZ BRUNEL, Julissa; GAYTÁN-GONZÁLEZ, Alejandro; GONZÁLEZ, Inés; GONZÁLEZ-VILLALOBOS, Francisco; JÁUREGUI, Alejandra; JÁUREGUI-ULLOA, Edtna; MEDINA, Catalina; PACHECO MIRANDA, Selene; PÉREZ-RODRÍGUEZ, Marcela; RETANO-PELAYO, Ricardo; RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, María del Pilar; GALAVIZ, Karla. “Results from the 2022 Mexican Report Card on Physical Activity for Children and Adolescents”. Frontiers in Public Health (in press), 2024.
- PARTIDA OCHOA, A., RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, M.P., CABALLERO BLANCO, P.J. “Más allá del futbol: impacto de un programa de desarrollo positivo en la transferencia de habilidades para la vida”. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (59), 2022. https://doi.org/10.31391/ S2007-7033(2022)0059-007
- RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, M.P. “La dimensión socioemocional en los alumnos de educación básica: el retro tras la emergencia sanitaria del COVID-19”. XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Puebla, México, (15-19 de noviembre de 2021).
- ARGUMEDO, G., TAYLOR, J.R.L., GAYTÁN-GONZÁLEZ, A., GONZÁLEZ-CASANOVA, I., VILLALOBOS, M.F.G., GALAVIZ K.I., et al. “Mexico’s 2018 Report Card on Physical Activity for Children and Youth: Full report”. Rev Panam Salud Publica. 2020;44:e26. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.26
- ARGUMEDO, G., TAYLOR, J.R.L., GAYTÁN-GONZÁLEZ, A., GONZÁLEZ-CASANOVA, I., VILLALOBOS, M.F.G., GALAVIZ K.I., et al. “Mexico’s 2018 Report Card on Physical Activity for Children and Youth: Full report”. Rev Panam Salud Publica, 2020;44:e26. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.26
- ARGUMEDO, G., TAYLOR, J.R.L., GAYTÁN-GONZÁLEZ, A., GONZÁLEZ-CASANOVA, I., GONZÁLEZ VILLALOBOS, M.F.G., GALAVIZ K.I., JÁUREGUI, A., JÁUREGUI, E., MEDINA, C., PACHECO, Y., PÉREZ, M., RESÉNDIZ, E., RETANO, A., RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ, P. “Results from Mexico’s 2018 Report Card on Physical Activity for Children and Youth”. Journal of Physical Activity and Health, 15(Suppl 2), S384-S385, 2018
- RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, M.P., Guillén, F. “Motivos de participación deportiva en jóvenes deportistas mexicanos”. Cuadernos de Psicología del Deporte. 17 (3), 105-116, 2017.
- RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, M.P., CRUZ FELIU, J., y TORREGROSA ALVAREZ, M. “Programa de intervención con entrenadores y padres de familia: Efectos en las conductas del entrenador y el clima motivacional del equipo”. Revista de Psicología del Deporte. 26 (2), 181-187, 2017.
- RODRIGUEZ, M, P., GALAVIZ K.I., ULLOA E.J., GONZALEZ-CASANOVA I., LOPEZ Y TAYLOR J.R. et al. “Boleta de Calificación de la Actividad Física en Niños y Jóvenes Mexicanos 2014”.Mexico: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, CHEO Research Institute, Universidad de Guadalajara, Queen’s University, Emory University, Active Healthy Kids Canada, Secretaria de Salud Jalisco, 2014.
- RODRIGUEZ MARTINEZ, M., GALAVIZ, K.I., ULLOA, E.J., GONZALEZ-CASANOVA, I., LOPEZ Y TAYLOR, J.R. “Results from Mexico's 2014 Report Card on Physical Activity for Children and Youth”. Journal of Physical Activity & Health, 2014;11Suppl 1:S74-78.
- TREMBLAY M.S., GRAY C.E., AKINROYE K., HARRINGTON D.M., KATZMARZYK P.T., LAMBERT E.V., LIUKKONEN J., MADDISON R., OCANSEY R.T., ONYWERA V.O., PRISTA A., Reilly J.J., RODRÍGUEZ MARTÍNEZ M.P., SARMIENTO DUENAS O.L., STANDAGE M., TOMKINSON G.et al. “Physical activity of children: a global matrix of grades comparing 15 countries”. Journal of physical activity and health. 11Suppl 1:S113-125, 2014.
- PLIEGO, A., CELIS, R., RODRÍGUEZ, M.P. “Hábitos de actividad física en la comunidad universitaria del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente”. Revista Mexicana de Investigación en Cultura Física y Deporte. 3(3) 13-21, 2011.
- RODRÍGUEZ, M.P., MORÁN, C. “Historia de la Psicología del Deporte en México”. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte.5(1) 117-134, 2010.
- REMIASS: Red Mexicana de Investigación sobre Actividad Física, Sueño y Sedentarismo (2023).
Edificio M, planta baja, cubículo 106
Teléfono: 33366693434 ext. 3212
Correo electrónico: pilaroma@iteso.mx