Dra. Gabriela Sánchez López
Detalle BN6
- Inicio
- Dra. Gabriela Sánchez López
/web/general/detalle?group_id=11075059
Dra. Gabriela Sánchez López
Profesora investigadora
Formación académica
Postdoctorada en Centro de Estudios Superiores en Antropología Social, unidad Noreste; doctora en Antropología Social (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil); maestra en Ciencias Sociales con especialidad en Salud (El Colegio de Sonora); licenciada en Antropología Social (Universidad Veracruzana).
Trayectoria académica y profesional
Profesora-investigadora del Departamento de Psicología, Educación y Salud del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, donde imparte seminarios de métodos de investigación a nivel de licenciatura y posgrado.
Investigación
Líneas de investigación
- Salud colectiva y violencias estructurales
- Arte y creación colectiva frente a las violencias feminicidas
- Investigación en curso:
- Diagnóstico exploratorio y¿co-laborativo¿con niñas y niños institucionalizados que viven las consecuencias de la violencia crónica y el consumo de drogas en la ZMG después de dos años de pandemia.
Publicaciones
Artículos
- Sánchez López, G., Sandoval Zapata, R. E., Mir Trejo, M., Skinfield Vértiz, A. C., Téllez Flores, M. A., & Rojas Medina, M. M. (2025). “Nos violan y nos matan”: Violencias feminicidas y abandono institucional en la experiencia de niñas y adolescentes en centros de asistencia social en Jalisco, México. Salud Colectiva, 21, e5334. https://doi.org/10.18294/sc.2025.5334
- Sánchez López, G., & Rodríguez-Aké, A. L. (2025). Adverse childhood experiences: An exploratory study on children and adolescents in contexts of collective violence and drugs in Mexico. Child Protection and Practice. https://doi.org/10.1016/j.chipro.2025.100147
- Allande, N. I. & Sánchez López, G. “Prácticas y estrategias de autoatención frente al Covid-19 en una familia de estrato socioeconómico alto en México”. Desacatos. Revista De Ciencias Sociales, (72), 122–137, 2023.
- Sánchez López, G. “Terror, fantasía y realidad: desafíos para recuperar narrativas de violencia crónica desde la perspectiva de niñas y niños”. Revista Psicología Iberoamericana, 30(2), 2022. https://doi.org/10.48102/pi.v30i2.471
- Sánchez López, G. “Amistad y adversidad: la escuela como espacio de encuentro y acompañamiento en un contexto de violencia crónica en el norte de Monterrey”. Diálogos sobre Educación: Temas actuales en Investigación Educativa; Escuela, violencias y experiencias, 24(13), 2022. https://doi.org/10.32870/dse.v0i24.1043
Capítulos de libros
- Sánchez López, G., “Aquí matan todo el tiempo: la experiencia de niñas y niños frente a la muerte violenta y la omisión del Estado en el norte de Monterrey”. En S. Durin (Ed.), Infancias amputadas, adolescencias en riesgo. Niñez, adolescencia y violencia crónica en el noreste de México (pp. 99-148). México: CIESAS, 2023.
- Sánchez López, G., y Paredes Bañuelos, P. (2025). Los jóvenes pobres en México: Análisis y recomendaciones de políticas públicas. En J. L. Calva (Coord.), Jóvenes hoy: Reconstruir la esperanza (pp. 107–129). Editorial Fontamara. (Agenda para el desarrollo 2024–2030, Vol. 18). https://www.fontamara.com.mx. ISBN del volumen: 978-607-736-967-7
Premios, reconocimientos y becas
- Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, Candidato (2020-2026).
- Becaria posdoctoral Conacyt-Ciencia Básica (CB-2016-01), proyecto No. 285477, (2019-2020).
- Becaria del Programa de Estudantes-Convênio de Pós-Graduação (PEC-PG) da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) (2011-2016)
- Becaria del Instituto Brasil Plural para la conducción de trabajo de campo (2012-2015).
- Becaria de El Colegio de Sonora y del Mel and Enid Zuckerman College of Public Health con diferentes apoyos acumulados de USAID y del Training, Intership, Exchange & Scholarships (TIES). (2006-2007).
- Becaria del Consorcio Transfronterizo para la Investigación y Acción en Género y Frontera México- Estados Unidos (2006)
- Becaria de estudios de posgrado nivel maestría del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología durante 2003-2005.
Membresías y sociedades
- Grupo de trabajo Adolescencias, Juventudes, Violencias y Derechos (AJUVID) del Foro Latinoamericano de Antropología del derecho (FLAD)
- Grupo Gesto, Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social da Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil.
- Latin American Studies Association (LASA).
- World Anthropological Union (WAU).
Contacto
Edificio M, tercer nivel, cubículo 309
Teléfono: 3336693434 ext. 3842
Correo electrónico: gabriela.sanchez@iteso.mx